¿Cuáles son los objetivos de la administración financiera?

Cuáles son los objetivos de la administración financiera

La administración financiera es aquella disciplina que se encarga de la planificación, dirección, organización y control de los recursos financieros de una marca, empresa u organización.

Esta gestión es una parte esencial de la economía de todo tipo de empresas. 

  • Es llevada a cabo por un director financiero o gerente, que gestiona las inversiones y se encarga de buscar fuentes de financiación, así como a estudiar las posibilidades que tiene la empresa de seguir progresando y a analizar el nivel de riesgo que conlleva cada movimiento financiero.
  • Su objetivo es analizar y gestionar los recursos de los que dispone la empresa y cómo se pueden optimizar.
  • Utiliza elementos de disciplinas como las matemáticas y la estadística.
  • Se encuentra en Pymes, en grandes y pequeñas empresas.

Objetivos principales de la administración financiera

La administración financiera tiene como finalidad fundamental planificar los recursos económicos para que sean utilizados de manera eficiente.

De esta manera, cualquier compañía que cuente con un departamento financiero conseguirá encargarse de los convenios a corto y largo plazo a fin de aumentar el valor de la empresa y reducir los riesgos. 

  • Conseguir el mantenimiento adecuado de los recursos financieros de la empresa y obtener un uso eficiente de dichos recursos.
  • Buscar la manera de maximizar la rentabilidad y las utilidades de la compañía.
  • Aumentar y controlar las ganancias logradas por la empresa, a través de medidas como la eliminación de gastos innecesarios.
  • Proporcionar información financiera válida para minimizar los riesgos en la toma de decisiones.

Origen de la administración financiera

La actividad relacionada con las finanzas existe desde el preciso momento en el que se empezó a utilizar el dinero como medida de valor para cualquier tipo de trato o transacción. 

Sin embargo, la administración financiera tal y como la conocemos actualmente surgió algunos años más tarde con la aparición de las empresas y sus respectivos departamentos financieros. Dicho de otro modo, con la Revolución Industrial.

La Revolución Industrial que brotó a mediados del siglo XVIII es considerada una etapa crucial en la historia por múltiples razones.

Sus consecuencias tanto a nivel agrícola como demográfico-social, nos indican que fue un período histórico sin precedentes: aumentó considerablemente la producción gracias a la inversión en nuevas técnicas y sistemas de cultivo; se inició un proceso de éxodo rural que dio lugar a un notable crecimiento de la población; se desarrolló el capitalismo y apareció el sistema fabril, así como la producción en serie; nació el proletariado; se degradó el paisaje a causa de la explotación de la tierra, etc. 

Asimismo, la Revolución Industrial trajo consigo la creación de empresas o compañías. Por aquel entonces y como sigue sucediendo hoy en día, se necesitaban personas con unos criterios y unos conocimientos específicos para poder gestionar las ganancias que se generaban, así como para garantizar su rentabilidad. 

La figura del administrador financiero cobró una importancia mayor a medida que las empresas crecían económicamente y se hacían con los procesos de producción del sistema capitalista. Así como las funciones de esta profesión se han ido incrementando a lo largo de todos estos años, las técnicas y los procedimientos también han sufrido cambios desde entonces.

En nuestro ciclo superior de Administración y Finanzas te enseñamos a:

  • Analizar la información para detectar necesidades relacionadas con la gestión empresarial.
  • Confeccionar los documentos que se utilizan en las empresas y analizarlos reconociendo su estructura y sus características.
  • Elaborar informes sobre los parámetros de viabilidad de una empresa.
  • Interpretar correctamente la normativa vigente y la metodología para realizar cualquier tipo de gestión contable de manera legal, realizando cálculos y reconociendo las técnicas de negociación.
  • Identificar los criterios para clasificar, registrar y archivar documentos contables y comunicaciones.
  • Preparar como es debido la documentación, así como las actuaciones que se deben llevar a cabo interpretando la política de la empresa.
  • Analizar las posibilidades de las aplicaciones informáticas relacionadas con la administración financiera.

EducaFP es un Centro Oficial en modalidad online, que cree en la innovación, en la aplicación de un sistema de aprendizaje basado en casos prácticos y en la continua actualización. Apuesta por el CFGS Online de Administración y Finanzas para lograr una experiencia de estudio práctica y válida para tu día a día como futuro profesional.

Apuesta por tu futuro con EducaFP. ¿Estudiar o aprender? ¡Tú eliges!

Comments are closed.