El futuro del transporte y la logística

El futuro del transporte y la logística

Como sabrás, los medios de transporte tienen una relevancia notable en la sociedad y están inmersos en nuestras vidas.

Gracias a los profesionales del sector de Transporte y Logística podemos realizar intercambios de productos y servicios entre diferentes empresas de manera eficaz.

El técnico de transporte y logística se encarga de supervisar y organizar todos los medios necesarios, tanto humanos como materiales, para que la cadena de distribución funcione o para que la empresa pueda realizar su cometido. Además, el técnico graduado en esta FP online es un profesional que está preparado para ser el principal responsable de toda la cadena logística de una empresa. Pero ¿qué futuro tiene esta FP online? ¿Cómo se presentan los próximos tiempos en este sector? Te lo explicamos a continuación:

Desde hace algunos años, se están llevando a cabo nuevos enfoques para la gestión logística en todos los países del mundo. Factores como el aumento de la demanda, la complejidad de las cadenas de suministro o los envíos que se realizan con diversas etapas están impulsando innovaciones tecnológicas para mejorar el funcionamiento del sector. 

A todo ello se suma el crecimiento de la población mundial y que las nuevas tecnologías nos aportan, cada vez más, nuevas oportunidades para mejorar nuestros procesos de trabajo.

Se estima que el porcentaje de población residente en grandes ciudades será aún mayor que el de ahora. Esto aumentará el empuje para desarrollar nuevas y mejoradas formas de administrar los flujos logísticos.

Para dar el paso hacia una logística inteligente se necesitan conocimientos sobre el valor exacto que la inteligencia artificial puede aportar a los procesos de trabajo. Sin embargo, la IA ya se está usando para la automatización de tareas que no entrañan ningún tipo de dificultad, peripecia que empieza a preocupar a los trabajadores con una formación media o escasa.

Es evidente que la IA presenta muchas ventajas. El potencial que tiene de mejorar las actividades automatizadas y la calidad de los procesos de trabajo no es ninguna noticia nueva, pero es importante que tanto la economía como la política desarrollen e implanten medidas que hagan el cambio social de una manera responsable. 

La IA en el sector de la logística

En el barómetro de la logística de la firma de asesoramiento SCI de octubre de 2019, más del 70 % de las empresas encuestadas indicaron que consideran la inteligencia artificial como una tendencia muy relevante en el sector. Sin embargo, en la Encuesta Mundial de CEOs 2019 de Transporte y logística un 40% admitió no tener ningún proyecto de IA en mente, en comparación con el 23% de la media mundial.

Es importante destacar que, aunque las empresas aún tienen dudas con su implementación, la IA se valora como una importante tecnología para el futuro: mediante la valoración inteligente de los datos que aparecen en el proceso de transporte se pueden prever más fácilmente los ingresos futuros de la producción y transporte, por ejemplo. De esta manera, se pueden emplear los recursos en la empresa logística con mayor eficiencia. Pero, ¿qué ventajas aportaría la IA a la logística?

  • Predecir la demanda
  • Planificar pedidos y capacidades
  • Maximizar el almacenamiento de mercancías transportadas
  • Optimizar procesos logísticos
  • Pronosticar cantidades de producción
  • Prever posibles dificultades

Estas funciones se traducen en un mejor servicio al cliente y en menores costes para las empresas de logística.

La movilidad inteligente

Los proyectos considerados de movilidad inteligente tienen como objetivo mejorar tanto la seguridad como la eficiencia de los medios de transporte, así como a progresar en nuestra calidad de vida. 

En el sector del transporte y la logística no hay una única solución aplicable a todas las ciudades del mundo. Esto es debido a que la estructura de cada una de ellas es diferente y por lo tanto, no se pueden realizar las mismas transformaciones.

Sin embargo, todas aquellas actividades que formen parte de la movilidad inteligente comparten una serie de principios básicos que te explicamos a continuación:

  • Eficiencia: Los viajeros llegan al punto de destino con las mínimas interrupciones y en el menor tiempo posible.
  • Flexibilidad: La amplia gama de transportes que la movilidad inteligente aprovechará gracias a las nuevas tecnologías permite que los viajeros puedan elegir cuál de ellos es el adecuado para cada momento.
  • Seguridad: Los accidentes en transportes se reducen de manera radical
  • Tecnología limpia: El cambio conlleva una menor contaminación y vehículos con cero emisión
  • Accesibilidad: los medios de transporte deben ser asequibles para todos

Al margen de esto, la movilidad inteligente hace uso, como no podía ser de otra forma, de las ventajas que nos brinda la tecnología. Así, casos como los sensores integrados en las carreteras y en los sistemas de comunicación sofisticados funcionan para gestionar mejor el movimiento del inventario que se encuentra en tránsito.

Otro caso a destacar es el desarrollo de los fabricantes de camiones de conducción autónoma, que, por el momento, avanza con paso firme en circuitos cerrados. Además, la multinacional Amazon realizó recientemente un pedido de 1.000 unidades del sistema PlusDrive de camiones de conducción autónoma de la start-up Plus, un modelo que ya se encuentra en la calle hace pocos años.

¿Qué amenazas tiene el sector?

  • Expansión de los grandes transitarios: Esta es una de las principales amenazas que tienen sobre todo las empresas pequeñas del sector del transporte y la logística. Las navieras crean sus propias transitarias y transportistas y ello provoca un descenso del espacio a los transitarios más pequeños
  • Saturación de las infraestructuras
  • Globalización: el nivel de exigencia en toda Europa es alto. A ello se suma la entrada de competidores de gran tamaño y la tendencia a la externalización

Apuesta por tu futuro con EducaFP. ¿Estudiar o aprender? ¡Tú eliges!

Comments are closed.