Michael Jackson marcó un antes y un después en el mundo de la música gracias a su inimitable estilo.
Pero el rey del pop no sólo brilló en el terreno artístico, sino también en el mundo de la publicidad.
Michael Jackson, el artista de lo superlativo, es hoy una figura fascinante. Su obra está presente en los éxitos que suenan actualmente en las radios de todo el mundo, en coreografías, en videoclips y en la forma en que los artistas se presentan al gran público.
Su vida ha sido analizada por miles de personas como emblema de todo aquello que está bien y mal en el inabarcable mundo del espectáculo.
Además, las canciones y los clips del excelso bailarín cruzaron no solo las fronteras geográficas, sino también las fronteras de edades, generaciones y razas.
La admirable pericia que tenía a la hora de innovar en todo aquello que hacía lo impulsó hasta la cima de la música y lo catapultó hasta convertirse en una de las marcas personales más famosas del mundo, un mayúsculo icono global. De hecho, hoy en día sigue siendo recordado como el rey del pop.
Sin embargo, su influencia fue mucho más allá de lo estrictamente musical.
La figura de Jackson es casi un modelo único en lo que a la construcción de una marca se refiere y ha sido objeto de estudio en lo relativo a la publicidad.
En EducaFP, te explicamos las lecciones que se pueden aplicar al mundo del Marketing y la Publicidad a través de las que nos dejó Michael Jackson.
- Innova. ¡Sé diferente!
Al margen de revolucionar el género pop, Michael Jackson también dejó huella en la realización de los videoclips musicales. Cuando se publicó “Thriller” tres semanas antes de la Navidad de 1983, vino acompañada de una especie de cortometraje que tenía como objetivo promocionar la canción, pero su impacto fue tal, debido a entre otras cosas a su duración (14 minutos), que el vídeo pasó a ser el videoclip oficial de la canción.
El clip contaba una historia paralela a lo que explicaba la letra de la canción: aparecían coreografías, bailes y diálogos como si se tratara de una película, algo que en la entonces incipiente industria del videoclip, dejó, sin duda, su impronta. Está de más decir, que el clip se convirtió en el punto de referencia del género y en uno de los pilares de la cultura pop.
- Piensa en tu público
Cualquier artista (marca o empresa) se debe a su público. A veces sólo hay que hacer un esfuerzo por observar y escuchar qué es lo que piden los consumidores o los clientes potenciales. De esta forma, podrás satisfacer las necesidades de todos ellos de la mejor manera posible.
Jackson también estaba pendiente de lo que su público esperaba de él. Y si algo entusiasmaba a sus seguidores, él estaba dispuesto a ofrecerlo las veces que hiciera falta sin ningún problema.
Aquí, además, entran en juego elementos como el reconocimiento o el cariño de tus clientes (o en el caso de Michael Jackson, los fans). Sin ese sentimiento de afección, será más difícil llegar al corazón de tus seguidores, y a Jackson lo adoraban.
- Refuerza tu marca con una identidad corporativa
Hablar del guante blanco, del paso de baile “moonwalk” o de la residencia de Neverland remiten de inmediato a la figura de Michael Jackson.
Estos tres componentes, entre muchos otros, constituyen las marcas que reforzaron su propia identidad. En este sentido, recuerda que todas las marcas que permanecen en la mente del consumidor tienen una estética visual propia.
En el mundo y la formación del sector en marketing y la publicidad, se entiende que los elementos como el logotipo o el eslogan son los primeros símbolos que los clientes o consumidores relacionan con una empresa o producto. Por eso, intenta encontrar un símbolo, logotipo o elemento gráfico que conecte a la gente con tu marca. ¡Crear una identidad corporativa puede hacer la diferencia!
- Reconoce y acepta ayudas
Aunque la popularidad de Michael Jackson llegó a niveles estratosféricos, nunca dio el brazo a torcer a todo aquel que se propusiera ayudarle: se benefició del productor y autor Quincy Jones con una larga relación profesional, recibió cierto tipo de ayuda de artistas como Diana Ross o James Brown y se sintió inspirado por la música de otros cantantes, siempre para mejorar y para incorporar ciertos elementos a su forma de hacer las cosas.
En este sentido, es importante destacar que contrató a personas más competentes y hábiles que él, supo reconocer el talento que había en su entorno e incorporarlo para formar un buen equipo y obtuvo como resultado un éxito espectacular. A fin de cuentas, buscó a los mejores.
También podemos tomar como ejemplo la canción “We are the world”, el éxito que surgió en solidaridad de diversos artistas para recaudar fondos y combatir la hambruna en Etiopía. Quizás lo más trascendental fue que, al margen de los 75 millones de dólares que se recaudaron, la canción pasó a la historia como el emblema de la lucha contra la pobreza. Pero el mensaje que hay detrás de este gran proyecto es que gracias a la colaboración de músicos, cantantes y técnicos, el resultado fue incluso mayor del esperado.
¡Déjate ayudar, escucha los consejos y acepta las correcciones!
- Diferénciate de la competencia
Hiciera lo que hiciera, los fans de Michael Jackson sabían que aquello que estaban presenciando o escuchando obra del genio de Indiana era totalmente distinto y… ¡Nuevo! Siempre era diferente: sus movimientos, sus coreografías, sus letras… Todo aparecía por primera vez en la historia. Asimismo, averiguó por qué era único y construyó su marketing alrededor de eso que lo hacía especial.
Si quieres que tu empresa o tu profesión tenga el mismo éxito, nútrete de esta técnica. ¡Destaca y diferénciate de la competencia! Sobre todo es importante que des a tus clientes una razón para elegir tu marca por delante de las demás. Recuerda: ¿qué te hace especial?
En Educa FP contamos con un completo Plan de Estudios, profesionales y herramientas para que te puedas formar online como Técnico Superior, obtener las herramientas necesarias y desempeñarte en esta apasionante disciplina. Si quieres estudiar una FP en Marketing y publicidad. ¿A qué estás esperando?
Apuesta por tu futuro con EducaFP. ¿Estudiar o aprender? ¡Tú eliges!